Manuel Ayllón Montesinos es consejero delegado de Rótulos Ayllón, la primera empresa del sector. En forma de entrevista nos ha dado su opinión sobre la actual situación por la que atraviesa el sector y nos ha aportado información sobre su empresa y sobre sus últimos trabajos realizados.

Manuel Ayllón Montesinos es hoy consejero delegado de la empresa que creó su padre hace ahora 62 años
Viscom Up Magazine.- ¿Qué lugar ocupa actualmente Rótulos Ayllón en el sector de la Señalización y la Comunicación Visual?
Manuel Ayllón Montesinos.- Ayllón ha sabido mantenerse con una oferta de señalización integral e innovadora en cada momento de su historia. Fue precisamente un mes de octubre de hace sesenta y dos años cuando mi padre, José Luis Ayllón Jiménez, creó la compañía, tomando como punto de partida nada menos que la identificación y señalización del Estadio del Real Madrid C.F., que le catapultó para la creación de una de las compañías más emblemáticas y singulares del sector. Ayllón, a lo largo de su dilatada existencia, se ha caracterizado por ser distinta a todas las demás. En sus comienzos no sólo se hacían rótulos, sino toda la carpintería de fachada completa. Cuando los demás empezaron a hacer lo mismo, Ayllón inventó la tienda de letras y rótulos y el producto estandarizado. Y cuando alguno empezó a imitarle, abriendo alguna que otra tienda, Ayllón convirtió las suyas en supermercados de la señalización, del marcaje y del etiquetaje, donde cada cliente elige los productos que necesita, sin esperar a que le atiendan, delante de un mostrador. Este espíritu que hoy nos sigue caracterizando, junto con otros tantos valores, nos permite hablar de afianzamiento como referente en el sector, siendo una de las tres primeras compañías a nivel nacional, perteneciendo las otras dos a grandes grupos constructores, con lo que podemos decir con orgullo que somos la primera empresa del sector totalmente independiente.
V.Up Magazine.- ¿Cómo está organizada actualmente la Compañía?
Manuel Ayllón M.- Bajo un modelo de negocio asentado entre los centros productivos de Madrid y Barcelona, y siete delegaciones comerciales de distribución y servicio de proximidad al cliente, nuestra oferta se canaliza a través de cuatro áreas de negocio, vertebradas en respectivas divisiones, con sus correspondientes recursos en personal, medios técnicos y económicos, funcionando como verdaderos centros de beneficios. En primer lugar, la División Industrial que gestiona los grandes proyectos de implantación de imagen corporativa, tanto a nivel nacional, como internacional, en sectores tales como automoción. Banca y Seguros, Estaciones de Servicio, Distribución, etc.
Con su División Electrónica, Rótulos Ayllón ha incrementado su presencia en mercados exteriores.
Con la División Electrónica, que mediante programas de I+D+i desarrolla innovadores sistemas de señalización vial on line (PMV) en peajes y publicidad dinámica, estamos intensificando nuestra presencia en los mercados internacionales a través de los integradores y las concesionarias de autopistas. La División Mayorista, representada por la marca registrada Letrayón, es también un referente entre los profesionales del rótulo y la comunicación visual. Es la división que suministra productos de señalización y merchandising normalizados así como programas y sistemas de perfilería para la fabricación de rótulos luminosos, elementos de señalética y otros componentes auxiliares.

La División Mayorista, representada por la marca registrada Letrayón, es un referente entre los profesionales del rótulo y la comunicación visual
Por último, la División Minorista SignCenter que integra siete centros especializados en facilitar soluciones profesionales de señalización e identificación para la pequeña y mediana empresa. Estos centros, cuentan con una completa exposición con producto listo para llevar, así como ejemplos y muestras de materiales para todo tipo de aplicaciones. Pero con todo, lo más importante no son las instalaciones, ni los más de 11.000 m2 de naves y locales. Lo primordial es el equipo de personas y colaboradores que trabajan en Ayllón y que son su razón de ser. Este valor es algo intrínseco y podemos decir, sin ningún tipo de dudas, que es éste nuestro punto fuerte.
V.Up Magazine.- ¿En que se diferencia Ayllón de la competencia?
Manuel Ayllón M.- Es, precisamente, esta estructura de diversificación de mercados la que nos hace diferentes, no sólo a nivel nacional sino, como he dicho, también fuera de nuestras fronteras. Esto último se demuestra con la participación, a través de la División Industrial, en relevantes proyectos de ámbito europeo, solos o como partners de otras grandes compañías del sector. En gran parte, es esta capacidad de dar respuesta tanto al cliente de la gran multinacional como al profesional autónomo y pequeño comercio lo que nos diferencia de otras empresas de la competencia.
V.Up Magazine.- ¿Cuál es el principal valor añadido que ofrece a sus clientes?
Manuel Ayllón M.- No comienzo hablando de la calidad, puesto que doy por sentado que esto es algo que ya forma parte de la conciencia de la mayor parte de las empresas que compiten en el siglo veintiuno. Para nosotros, el principal valor añadido que ofrecemos a nuestros clientes es la capacidad y flexibilidad de adecuar nuestra oferta a los requerimientos de aquellos, aumentando las prestaciones del producto-servicio sin que esto redunde necesariamente en un incremento del precio. Acostumbramos a sentarnos en la mesa del cliente, no enfrente, sino a su lado, para empaparnos de su filosofía y convertirnos en sus aliados, planteándoles alternativas que buscan la simbiosis de marca, color, diseño de los soportes, ubicación, etc., y poniendo un gran énfasis por asegurar un resultado coherente y acorde con sus expectativas. Asesorar al cliente con total transparencia y objetividad forma parte de nuestro saber hacer y así tratamos de que éste lo perciba.
V.Up Magazine.- ¿En que medida y por qué orden valoran éstos la incorporación de nuevas tecnologías y diseños en la fabricación de los soportes de comunicación?
Manuel Ayllón M.- Numeraré los aspectos siguientes por este orden:
1. Precio
2. Plazo
3. Diseño de materiales de revestimiento
4. Iluminación
5. Adecuación del grafismo: el ser literales en la reproducción del mismo
6. Garantía de duración
7. Reciclaje y protección del medioambiente.
V.Up Magazine.- ¿Cuáles son los proyectos más relevantes para este año?
Manuel Ayllón M.- Algunos ejemplos que podemos mencionar, son:
• ADIF Y RENFE operadora para las que hemos realizado hasta la fecha más de 100 estaciones de circulación y unas 50 de cercanías.
• SEAT, con un restiling de la marca o símbolo, nos encargamos de toda la red de más 250 concesionarios en España, Portugal y Andorra.
Rótulos Ayllón ha trabajado para 250 concesionarios de SEAT
• Bankinter, con la implantación de su nueva identidad visual en toda su red de oficinas.
Ayllón ha implantado la nueva identidad visual en las oficinas de Bankinter
• Caja Navarra que, igualmente, ha desarrollado una nueva imagen y un nuevo concepto de acercamiento al cliente en toda la red.
• NIKE, con la apertura de nuevos locales y las campañas promocionales.
• DISA y su red de estaciones de servicio con la marca Shell, en constante evolución.
• BMW Ibérica, actuando en toda la red española de concesionarios y ahora también en Portugal.
• RIU HOTELES, con su expansión en el Caribe, lo cual nos ha obligado a tener una infraestructura de apoyo permanente en aquella zona.
Ayllón también ha estado presenta en la expansión de Riu Hoteles en el Caribe.
• AC HOTELES, continuamos identificando hoteles ante su crecimiento constante en toda la geografía nacional y en países limítrofes.
Podríamos seguir dando ejemplos de la gran base de clientes que depositan su confianza diariamente en Ayllón, pero no queremos olvidarnos de todos aquellos que nos llaman y visitan, también día a día y que constituyen nuestra razón de ser comercial, tanto en Letrayón como en los SignCenter´s.
V.Up Magazine.- ¿Les está afectando en alguna medida la coyuntura económica actual?
Manuel Ayllón M.- Como todos los sectores de la economía, el nuestro se ha visto afectado por una ralentización en los proyectos de ejecución, tanto privados como públicos, además de un recorte presupuestario que, en algún caso, ha sido muy considerable. Nuestra gran diversificación por áreas de negocio y mercados nos ha permitido mantener una actividad similar a la de los años 2006-2007 aunque, valorando las perspectivas de 2009-2010, hemos acometido unas medidas de adecuación de nuestra estructura, que nos van a permitir afrontar mucho mejor estos complicados años de crisis.
V.Up Magazine.- ¿Algunas claves para paliar los efectos negativos de esta situación?
Manuel Ayllón M.- Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo para adecuar nuestra oferta de productos y servicios, tanto en precio como en plazo, sin merma de la calidad exigida por el cliente, desarrollando nuevos conceptos de diseño en determinadas áreas como la identidad visual, señalética, incluso en la División electrónica, a través de los PMV´s (Paneles de mensaje variable). Por último, hemos ajustado nuestros gastos de estructura para hacer frente a una coyuntura más complicada como la que estamos padeciendo en este ejercicio 2008 y el que viene, esperando una relativa recuperación en el 2010. La compañía se encuentra, por tanto, preparada para la difícil situación por la que estamos atravesando, pues desde la dirección percibimos un claro cambio de tendencia en el comienzo del segundo semestre del pasado año 2007, anticipándose y preparando un plan de acciones tendentes a flexibilizar la estructura, externalizando algunas operaciones fabriles y consiguiendo mejorar los costes y gastos, sin merma de nuestra capacidad de servicio y saber hacer.