En la Asamblea General de la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España-Feigraf, celebrada en la sede del Gremi de Industrias Gráficas de Cataluña, su presidente, Eladio Muñoz, informó sobre las actividades llevadas a cabo por la institución y presentó el Plan de Acción para 2011 en el que se establecen tres grandes objetivos basados en la información, la cooperación y la salida al exterior, tratando así de dar respuesta a los problemas estructurales y financieros que nuestras empresas vienen soportando en los últimos años y el impacto que nuestro sector está teniendo como consecuencia de la aparición de soportes alternativos a los tradicionalmente utilizados por la industria gráfica.
Eladio Muñoz hizo un llamamiento al sector hacia la cooperación: «Debemos allanar el camino hacia el redimensionamiento de la industria gráfica, desde el convencimiento de que el problema estructural solo se arregla si los principales protagonistas, los empresarios, avanzan decididamente hacia la cooperación. Y el que no piense así está irremisiblemente condenado al fracaso». En este sentido, se anunció la organización de un encuentro empresarial para la segunda quincena del mes de junio, en el que aquellos empresarios de toda España que tengan interiorizado que en las diversas formas de colaboración está parte de la solución puedan convivir durante día y medio para intercambiar impresiones y generar la confianza necesaria para iniciar acciones conjuntas. El presidente de Feigraf se comprometió en seguir trabajando a favor de la vertebración del sector e hizo especial énfasis en la necesidad de que la ética y la responsabilidad social corporativa presidan todas nuestras actuaciones. En otro orden de cosas, la Asamblea también aprobó el presupuesto de ingresos y gastos, las acciones previstas en defensa del papel en el marco del Foro del Papel, la solicitud de un Observatorio Sectorial para la Industria Gráfica y la modificación de la imagen corporativa de la institución. Por último, Feigraf se ratificó en una cuestión que viene defendiendo desde su existencia, que no es otra que el posicionamiento a favor de la permanencia de la negociación colectiva sectorial y de ámbito estatal. El Convenio Colectivo del Sector seguirá siendo un elemento importante y uno de los factores vertebradores en torno al cual se debe mostrar la más absoluta firmeza. A final de 2011, con la denuncia del Convenio actual, comenzará el procedimiento para la negociación del próximo texto.