Archivado por ‘Instalaciones’ Categoría

Escrito (A destacar, Actualidad, Instalaciones, Maquinaria, Reportajes) por Viscomup magazine el 26 marzo 2020

Manual Color, con sede en Barcelona y fundada en 1976 como laboratorio fotográfico, fue una de las empresas pioneras en incorporar soluciones digitales inkjet  y, con el paso de los años, se ha convertido en un referente nacional en impresión digital de gran formato.

La calidad de sus producciones, así como una clara orientación al cliente, son los pilares de la empresa catalana. Por eso, desde sus inicios han apostado por la adquisición de tecnología de vanguardia. «En Manual Color creemos que, si materialmente algo es posible, debe lograrse. Para ello, contamos con el mejor equipo humano y, por supuesto, con la mejor maquinaria», comenta Emilio Costa, director general de Manual Color y continúa: «Este es el motivo por el que, desde el principio, confiamos en proveedores como Durst».

De izda. a drcha.: Josep Bota, adjunto a la dirección de Manual Color; Jordi Roselló, responsable de zona de Durst; Emilio Costa, director general de Manual Color y Rafael Carbonell, director general de Durst, junto a la P5 200 HS

Actualmente, la impresión digital es el corazón de negocio de Manual Color. Así que garantizar la calidad de sus trabajos y la mayor agilidad posible en tiempos de respuesta han sido dos variables estratégicas y decisivas en el aumento progresivo y continuado de la facturación de la empresa, que ha superado los 5.500.000 € el pasado año. Con el objetivo de seguir profundizando en esta estrategia, que tiene en su foco la excelencia en la atención al cliente, la empresa ha anunciado la compra de la nave adyacente alcanzando, así, casi 4.000 m2 de instalaciones, lo que le permitirá seguir ampliando su parque de maquinaria, y ha incorporado, recientemente, una unidad P5 200 HS, de Durst, con la que lleva ya varios meses trabajando. La P5 200 HS es la solución industrial de Durst para impresión de formatos de hasta 205 cm de ancho, que ofrece una calidad de hasta 1200 dpi y una velocidad de impresión de hasta 520 m2/h, en impresión continua.

 

«Gracias a la P5 200 HS ahora podemos ofrecer a nuestros clientes una mayor flexibilidad en tiempos de producción y la mejor calidad del mercado», afirma Josep Bota, adjunto a la dirección de Manual Color. «El objetivo de la instalación de este nuevo equipo era mantenernos en la vanguardia tecnológica, algo por lo que siempre nos hemos distinguido. Por eso, antes de realizar una nueva adquisición, realizamos pruebas con todas las propuestas que ofrece el mercado, para invertir en aquel que se adapte mejor a nuestras necesidades y una vez más, Durst nos ofrecía la calidad, la fiabilidad y el servicio que buscábamos«, comenta.

 

 



Escrito (A destacar, Actualidad, Encuentro, Instalaciones, Noticias) por Viscomup magazine el 19 noviembre 2019

El pasado 27 de junio de 2019 thyssenkrupp Plastic Ibérica inauguró sus nuevas instalaciones de Films en Massalfassar (Valencia). Con estas nuevas instalaciones de más de 2000m2, la empresa será capaz de atender todas las necesidades de sus clientes, gracias a una mayor disponibilidad para almacenar los productos flexibles y de iluminación, y a su cercanía a su sede central, ya que se encuentran integradas en el mismo complejo industrial.

Continuar leyendo »



Escrito (A destacar, A fondo, Actualidad, Consumibles, Diseño, Instalaciones, Maquinaria, Mercado, Noticias, Reportajes, Rotulación) por Viscomup magazine el 29 mayo 2018

La historia de La Digital Impser viene marcada por tres hitos: uno de ellos fue en 1998, cuando se fundó la empresa de impresión digital La Digital, mientras que otro se produjo unas décadas antes, cuando inició su andadura Impser, una respetada empresa de serigrafía. El tercer hito llegó hace algunos años, cuando ambas empresas se unieron para formar La Digital Impser. Actualmente, la empresa da trabajo a veinte personas y se enorgullece de ser mucho más que una imprenta, con una oferta de servicio integral a sus clientes, que abarca desde consultoría hasta producción y acabado.

Con sede en Girona, la compañía da servicio a una gran variedad de clientes, entre los que destacan agencias de diseño gráfico, decoradores de interiores y empresas de rotulación de todo el país y también del sur de Francia.

Después de haber trabajado durante años con tintas de base agua, ecosolventes y de látex, La Digital Impser considera que las tintas UV y LED UV son la tecnología que mejor se adapta a las necesidades de sus clientes en lo que se refiere a rendimiento y calidad. Y esto fue precisamente lo que motivó una triple inversión en sistemas de inyección de tinta de Fujifilm a principios de 2017, cuando la empresa adquirió la impresora plana de alta productividad Acuity F, la rotativa Acuity LED 3200R y el creativo y versátil sistema híbrido Acuity LED 1600 II.


De izquierda a derecha: Robert González (Digital Production), Josep Mulero (Administration) y Jordi Presas (Screen Production) de La Digital Impser

“Nuestros clientes no están interesados en la tecnología que utilizamos para crear su trabajo”, afirma Jordi Presas, director de producción de serigrafía de La Digital Impser. “Lo que sí les interesa es la calidad del producto final y la velocidad con que se entrega. Confían en nuestro criterio para que seleccionemos el mejor proceso para entregarles lo que necesitan. Lo que nos diferencia es nuestra capacidad para orientar a los clientes y hacerles recomendaciones específicas y, por supuesto, la velocidad y la flexibilidad con que podemos entregar un producto acabado de alta calidad”.

Robert González, director de producción digital de La Digital Impser, cita la calidad y la productividad de las impresoras Fujifilm Acuity como el factor que motivó su decisión y la de su equipo. “En el caso de la Acuity F”, explica, “la productividad de hasta 155 m2 por hora nos ha permitido acortar las entregas, y la opción de tinta blanca nos ha dado la oportunidad de ofrecer más ventajas a nuestros clientes. La Acuity LED 3200R ofrece impresión rotativa de alta calidad y alta productividad, mientras que la Acuity LED 1600 II nos ofrece las ventajas derivadas del uso de tinta blanca y barniz transparente.