Archivado por ‘Serigrafía’ Categoría
Carlos García, director general y propietario de Strade, llevaba más de quince años dedicándose al mundo de las artes gráficas cuando decidió fundar la empresa en 1992. Fue el año de las Olimpiadas, de la «Expo» de Sevilla y también el año precedente al inicio de una de las crisis económicas más profundas que ha vivido el país desde la llegada de la democracia. Como Carlos García señala «fue todo un reto», que finalmente lograron superar y, ahora, después de veintiséis años trabajando, la empresa afincada en Madrid es una de las más consolidadas del sector.
Fundada, inicialmente, como empresa de producción serigráfica, el salto al digital llegó, para Strade, a finales de la década de los noventa. Tras unos primeros años difíciles y una vez superada la crisis, pronto comenzaron a percibir que los clientes tenían nuevas necesidades y que la tecnología digital daba respuesta a una buena parte de ellas. Rápidamente, el digital demostró que era capaz de ajustarse, como un guante, a la filosofía de la empresa, puesto que la principal ventaja competitiva de Strade era, y sigue siendo, su propuesta de servicios integrales -desde el diseño al montaje-, garantizando un tratamiento personalizado, unos magníficos tiempos de respuesta, que no es infrecuente que se midan en horas, y una excelente calidad. Esta clara orientación al servicio fortaleció su relación con los clientes, creando en muchas ocasiones un vínculo basado en la confianza que, con los años, ha logrado exceder los límites de una mera relación comercial.
Carlos García, propietario y director general de la empresa, y David García, responsable de producción y futuro gerente de Strade
De izda. a dcha.: Raúl Pérez, responsable de zona de Durst; Carlos García, director general de Strade; David García, responsable de producción de Strade; y Rafael Carbonell, director general de Durst Ibérica
Evidentemente, ofrecer la capacidad de respuesta que caracteriza a Strade requiere un parque de maquinaria que les brinde el soporte y la seguridad adecuadas. Poco a poco, a lo largo de los años, Strade ha ido evolucionando sus instalaciones y equipos productivos, procurando anticiparse a las siempre crecientes necesidades de sus clientes. De esta forma, a los pequeños plotters térmicos de base agua les siguieron equipos UV y Latex de mayor entidad hasta que, en 2014, Strade decidió ir un paso más allá y adquirir un equipo de impresión con capacidad realmente industrial. «En aquel momento -señala Carlos García- Durst no era una opción. Conocíamos la calidad de sus máquinas, pero pensábamos que, para nosotros, sería complicado obtener un buen rendimiento de un equipo de esas características. Finalmente, por una serie de circunstancias del destino, decidimos adquirir una Rho 320R y, ahora, estamos enamorados de la marca. Hasta la llegada de esta máquina, habíamos sufrido mucho y la fiabilidad de este equipo cambió radicalmente nuestra perspectiva respecto a qué se puede esperar de una impresora digital”.
La adecuación de los equipos de Durst a la filosofía de empresa de Strade queda de manifiesto cuando Carlos García comenta como desde la adquisición de este equipo roll-to-roll, al que se le sumó, en 2017, una Rho P10 200, Strade ha triplicado su facturación. «Nuestros clientes confían en Strade, hasta el punto de que, en ocasiones, para afrontar nuevos retos, han preferido esperar hasta que nosotros hemos podido ofrecerles esos servicios de forma directa, sin intermediarios», comenta David García, responsable de producción. Los principales trabajos de Strade se centran en la comunicación gráfica para ferias y eventos sobre materiales flexibles, aunque desde que han incorporado la Rho P10 han multiplicado por tres su producción de aplicaciones rígidas. «Nuestra capacidad productiva ha mejorado notablemente pero no buscamos competir en los mercados de volumen sino seguir garantizando a nuestros clientes el nivel de servicio que nos distingue. Hemos apostado por Durst para ofrecer una altísima calidad y ser capaces de asegurar los mejores tiempos de respuesta», añade Carlos García.
Con este objetivo en mente, han instalado recientemente una Rho 512R Plus equipada con cuatro colores, una de las pocas máquinas de 5 m roll-to-roll instaladas en la región. La Rho 512R Plus ofrece una velocidad de producción de hasta 386 m2/h, una resolución de hasta 1200 dpi y numerosas funcionalidades, como impresión doble cara, sistema de corte de mínimo mantenimiento o bobina doble/triple, entre otras. «Nuestro principal objetivo, al adquirir esta nueva máquina, es el de poder ofrecer más servicios a nuestros clientes sin depender de terceros y, por tanto, sin que nuestro nivel de servicio se vea afectado por los tiempos inherentes a la subcontratación. De forma secundaria, también pensamos en la posibilidad de ofrecer soporte a otras empresas del sector que puedan necesitar producir en 5 metros, con máxima calidad, y no dispongan de los equipos necesarios».
Preguntado acerca de los motivos que les llevaron a confiar nuevamente en Durst para esta inversión, Carlos García afirma: “Por supuesto, antes de invertir analizamos toda la oferta disponible y debo decir que estuvimos tentados de adquirir otro equipo más económico, pero finalmente nos decantamos por la seguridad que supone Durst. A una mayor fiabilidad de sus máquinas se suma la capacidad de respuesta técnica de su equipo de asistencia, ante cualquier eventualidad. Ambas cosas son imprescindibles para que nosotros podamos garantizar el nivel de servicio que queremos ofrecer a nuestros clientes”.
www.durst-group.com
|
Con un éxito creciente desde su creación en 2014, C!Print se ha convertido en un gran evento para los profesionales de la comunicación visual y las industrias gráficas.
Los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2018, celebrará su quinta edición. Una edición récord con más de 250 expositores, cerca de 30 conferencias, talleres y visitas guiadas, un nuevo espacio, el C!Sign, y cerca de 12.000 visitantes esperados.
Siguiendo su estrategia de apertura hacia nuevos mercados, este año el salón inaugura un nuevo espacio dedicado a la comunicación luminosa, señalización y letras corpóreas. C!Sign dará la bienvenida a los principales actores del mercado de la publicidad exterior y será una fuente de inspiración.

Además de los stands de los expositores, un programa de contenidos personalizados le permitirá desarrollar sus competencias y descifrar mejor las tendencias del mercado: materiales resistentes, uso de formatos y diseños, colores del momento, etc. Se organizarán también demostraciones en vivo y talleres.
Como socio de C!Print, Aserluz acompaña a la feria en esta diversificación de su oferta, aportando su experiencia y conocimiento del mercado. Tendrá un espacio dedicado en la zona C!Sign. Aserluz aprovechará una vez más la celebración del C!Print en Madrid, para hacer entrega de los premios a la mejor Rotulación del año. Los fantásticos trabajos se presentarán en el stand de Aserluz durante los 3 días de la feria.
¿Cómo va el mercado del rotulo?
“El mercado del rótulo en España, sigue en una situación en la que la demanda se mantiene en un nivel de cierta atonía y en la que los grandes proyectos se ciñen a los sectores financiero y energía, aunque el sector de la franquicia mantiene una notable actividad y rotación, con la apertura de nuevos puntos, pero de una baja inversión en lo que respecta a la imagen exterior. Desde el comienzo de la crisis de 2007, el concepto “low cost” se abrió paso y sigue estando presente en casi todos los proyectos y productos.El cliente en general, da por hecho muchos servicios como gratuitos, en las fases de desarrollo y diseño de los elementos de imagen. Eso supone un gran coste que el mercado no lo valora.En resumen, mercado exigente en plazos de suministro, instalación y precios, y en el que las decisiones de puesta en marcha se demoran hasta que los plazos se agotan y vienen las prisas y las urgencias.El sector sigue muy atomizado, con pocas empresas de más de 50 personas, siendo los talleres de 2 a 5 trabajadores los más numerosos” ha destacado Manuel Ayllon, Gerente Senior ASERLUZ.

¿Cuáles son las tendencias y evoluciones que han surgido estos últimos años?
“En el apartado de tendencias y evolución de los últimos años, la oferta de la gráfica digital estática y dinámica, ha significado un revulsivo y a la vez ha tomado un protagonismo inusitado, que en parte ha relegado a la gráfica 3D, que es la que realiza fundamentalmente nuestro sector.

La gran oferta de maquinaria de impresión ha producido una bajada de precios, que ha arrastrado a nuestro sector. En lo que se ha avanzado mucho es en los sistemas de iluminación por tecnología led, con una enorme variedad de nuevas especificaciones y aplicaciones así como sistemas de control de luminosidad y temporización.En materiales, los ACM (aluminum composite material) están desplazando al aluminio y ciertos acrílicos, por su estabilidad dimensional, planimetría y peso. Por último, en maquinaria, las fresadoras de CN son la base de muchos talleres.”, señala Manuel Ayllon.
.
|
Escrito ( A destacar, Actualidad, Consumibles, Decoración, Diseño, Encuentro, Mercado, Noticias, packaging, Productos, Retail, Rotulación, Serigrafía, Sublimación, Top Novedades, Vinilos) por Viscomup magazine el 18 mayo 2018
Éxito de asistencia en la séptima edición de Roland Experience Day, donde más de 300 asistentes descubrieron de la mano de 30 empresas líderes del sector el flujo de trabajo al completo y las múltiples opciones que la impresión digital pone a su alcance.

El evento, que tuvo lugar el pasado 3 de mayo en el Museo Marítimo de Barcelona, se consolida como el punto de encuentro para conocer todas las novedades y tendencias del sector de la impresión digital de la mano de las mejores empresas.

Marta Fraile, Responsable de Marketing de Roland DG Iberia, nos explica “Roland Experience Day es una gran oportunidad para descubrir desde un punto de vista práctico las novedades que ofrecen las marcas líderes. Además, es el escenario de presentación de las últimas novedades de Roland DG: la Serie VersaUV S y la nueva LD-80 que da un toque exclusivo a cualquier producto”.
La Sala Comillas del Museo Marítimo se dividió en siete áreas diferentes que mostraban las distintas tecnologías y materiales para cada una: personalización, retail, rotulación, industria, decoración, sublimación y diseño.

Por ejemplo, en la zona de rotulación, los asistentes comprobaron que es posible decorar un espacio de forma ágil, rentable y en un período de tiempo reducido, en la zona de retail, se mostraba una nueva manera de entender la fotografía, en la zona de personalización los asistentes pudieron llevarse un regalo completamente personalizado por ellos, en la zona de sublimación experimentaron en primera persona el proceso de diseño, impresión y sublimación, y en la zona de industria se presentaron los nuevos equipos Roland de impresión UV de mesa plana y cinta de tracción de la Serie VersaUV S para la impresión de imágenes fotográficas, texturas y efectos en relieve en prácticamente cualquier material u objeto, rígido o flexible, de hasta 200 mm de altura.
Además, durante todo el día, los asistentes participaron en múltiples workshops gratuitos dedicados a temas tan variados como la rotulación de vehículos, el diseño con Adobe y Wacom, sublimación, retail, etc.
Encarna Luque, Business Development Manager Inks and Textile de Roland DG EMEA, captó la atención de los asistentes con su presentación “La impresión por sublimación: Aplicaciones para generar nuevas oportunidades de negocio”. Gracias a los equipos de sublimación de la Serie Texart de Roland DG los usuarios pueden crear aplicaciones increíbles tan variadas como tazas, sillones, cojines, vestidos, monopatines, etc.
Por otro lado, en el área de rotulación, los equipos de impresión y corte de la Serie TrueVIS exhibían toda su potencia para producir rótulos tanto para interiores como exteriores, rótulos para vehículos, pancartas, posters, etiquetas y adhesivos, prototipos de envases, transferencias térmicas de ropa y mucho más.
Xavier Armengou, Director General de Roland DG Iberia, concluye “Roland Experience Day es un evento dedicado a nuestros clientes, para ayudarles con nuevas soluciones pensadas para ellos. Partiendo del mercado tradicional de la rotulación, estamos consolidando cada vez más nuestra apuesta por mercados verticales, como retail, industrial, textil y médico, en los que hemos lanzado nuevos productos y soluciones que nos han permitido satisfacer necesidades de nichos de mercado totalmente nuevos”.
      
Las más de 30 empresas líderes del sector que colaboraron, entre las que se encuentran Adobe, Ancoratex, Asociación Graphispack, Avery Dennison, Berger Textiles, C!Print, Cerdanyola impressions, Chromaluxe, DLL, EGM, Fersan, Fespa España, Fyvar, Graphispag, Hexis, Imaxel, Mactac, Orafol, Premios Letra, Redbond, Ritrama, Roly, Siser, Solarcheck, Soletex, Sumagraf, Trotec, Wacom y Zünd / Sign-Tronic, invitaron a los asistentes a sobrepasar los límites de su imaginación poniendo a su alcance las más recientes e innovadoras tecnologías. A través de talleres prácticos y demostraciones ofrecieron una visión de cómo obtener el máximo rendimiento de las últimas tecnologías.
En Roland Experience Day los asistentes exploraron nuevos mercados, experimentaron con la última tecnología y materiales, y vieron el proceso de creación de nuevas aplicaciones de principio a fin, desde el diseño hasta la aplicación final, de la mano de los mejores profesionales del sector.
www.rolanddgi.com
|
|
|