drupa 2012 ofrece un mensaje optimista para la industria de la impresión y los medios de comunicación. El mensaje más relevante: la impresión tiene potencial y el sector invierte con decisión en su propio futuro.

Además, expertos internacionales subrayan expresamente la gran oferta de innovaciones y soluciones adaptadas a todo el mercado de la impresión. «Drupa fue un éxito redondo para el sector. La feria dio claves muy importantes para el futuro. Se presentaron numerosas ideas de negocios e innovaciones que han dado lugar a inversiones de gran calado. La oferta que presentaron los 1.850 expositores a lo largo de las dos últimas semanas, reforzará de forma duradera el potencial de desarrollo de las industrias de la impresión y de los medios de comunicación», afirma Bernhard Schreier, presidente de drupa 2012 y director de Heidelberger Druckmaschinen AG, resumiendo los resultados de la feria. Y añadió: «En Dusseldorf se cerraron negocios y se abrieron caminos para el futuro del sector.»
drupa atrajo a Dusseldorf a 314.500 expertos de más de 130 países, 75.500 menos que en 2008. «Esa merma no fue ninguna sorpresa para nosotros ni para el sector en general. Tan sólo en Alemania, la industria de la impresión ha perdido entre los años 2000 y 2011 alrededor de 3.900 empresas y más de 61.000 empleados. En el mismo espacio de tiempo, en Estados Unidos se cerraron más de 7.700 imprentas», explica Werner Matthias Dornscheidt, director general de Messe Düsseldorf. «Con este panorama, es lógico que drupa 2012 recibiera menos visitantes. Sin embargo -y eso es lo decisivo- los clientes ya no nos visitan con grandes delegaciones ni aprovechando la feria para una excursión de empresa; ahora son los directivos los que se desplazan a Dusseldorf. Está claro que drupa es una feria orientada a los que tienen capacidad decisoria, una feria para hacer negocios».
«La situación actual presenta enormes dificultades para nuestro sector, pero drupa ha abierto camino a nuevas formas de hacer negocios y de desbloquear las inversiones en mercados de todo el mundo», comenta el Dr. Markus Heering, gerente de la Asociación Sectorial de Técnicas de Impresión y Papel de VDMA. Durante la feria se cursaron numerosos pedidos tanto a los grandes fabricantes de máquinas de impresión como a sus proveedores. En el transcurso de la muestra también aumentó el número de consultas por lo que muchos expositores confían en cerrar operaciones después de la feria. De ese modo, la feria drupa 2012 reafirma su posición como la mayor y más importante feria profesional B2B de su sector, tal y como confirman las encuestas realizadas a los visitantes. Los visitantes de drupa acuden a la feria con una intención clara: invertir. Casi el 50% de los visitantes cursan pedidos, en su mayor parte directamente en la feria. Esta cifra no sorprende dado el notable incremento en el porcentaje de directivos entre los visitantes si lo comparamos con el 2008 (2012: 50,8%; 2008: 44,4%).
Con más de 190.000 visitantes de distintos países, la internacionalidad de drupa mantiene unos niveles muy elevados. Es llamativo el gran número de visitantes profesionales de la India, con cerca de 15.000, que ocupa el segundo puesto del ranking por países por detrás de Alemania con más de 123.000 visitantes. Les siguen Bélgica, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, Suiza e Italia. Un aliciente especial es el incremento de la proporción de visitantes de América Central y del Sur (2012: 8,8%; 2008: 7,0%), entre los cuales destaca Brasil. La prensa acreditada para la feria también muestra un claro perfil internacional: los cerca de 2.400 periodistas procedían de 75 países.
Los temas dominantes de drupa 2012 fueron la automatización, la impresión de embalajes, la impresión digital, las tecnologías híbridas, las aplicaciones ‘web-to-print’ y la impresión sostenible. Aproximadamente un 40% de los visitantes manifestó interés en la maquinaria y los sistemas de impresión digital. También tuvo gran aceptación el tema Printed Electronics que estuvo presente de distintas maneras en drupa: en ‘drupa innovation park’, en ‘drupa cube’, a través de un tour de highlights y en muchos stands de los expositores de la feria.
«En el ámbito tecnológico, drupa 2012 fue una feria de superlativos y demostró que ¡el sector está más vivo que nunca!», afirma Rolf Schwarz, presidente de la Asociación Federal de Impresión y Medios de Comunicación. «Se presentaron grandes novedades en todos los procedimientos de impresión. Me ha alegrado especialmente que proveedores y fabricantes de maquinaria de la fase previa, la impresión y la elaboración posterior presentaran excelentes soluciones conjuntas para el workflow y la producción. Hay soluciones offset y digitales que se complementan en lugar de hacerse la competencia.»
La próxima edición de la drupa se celebrará del 2 al 5 de junio de 2016.
La opinión de los expositores
Jeff Stoffels (Director Corporate Marketing, Esko)
«Para Esko la feria drupa ha sido todo un éxito. No sólo hemos superado nuestros objetivos en cuanto a ventas y contactos establecidos, sino que también confirmamos que hemos acertado en nuestra estrategia a largo plazo con soluciones integrales que incluyen otros sistemas de negocio. Con ocasión de esta edición completamente «digitalizada» de drupa, nuestro sector industrial se esfuerza por encontrar soluciones para ser más eficaz y productivo. Los visitantes que acudieron a nuestro stand reaccionaron de modo muy positivo a las soluciones empresariales de Esko y a sus posibilidades de aportar mejoras en las secuencias de trabajo para el diseño, la fase previa de impresión y la producción.»
François Martin (Worldwide Marketing Director, HP Graphic Solutions Business)
«Para HP, drupa 2012 ha sido un éxito increíble. Hemos presentado nuevos productos muy innovadores y los clientes han reaccionado de forma muy positiva. Así que no tardamos en alcanzar nuestros objetivos de venta para la feria. Asimismo obtuvimos éxitos sobresalientes en el campo de los productos individuales, en especial con la nueva B2 HP Indigo 10000 cuyos objetivos de ventas llegamos a duplicar. También vendimos un gran número de los nuevos modelos HP Indigo 5600 y HO Indigo 7600, y nuestras máquinas de etiquetado y embalaje también estuvieron muy solicitadas. Además, nuestra serie de impresoras HP de chorro de tinta de rodillo obtuvo buenos resultados ya que representa la transformación actual en el ámbito de la edición y las operaciones comerciales. También la venta de nuestros grandes formatos se desarrolló de manera excepcional: vendimos a todos los continentes un gran número de productos HP de látex, así como de la nueva HP-Scitex FB7600. De modo que este año la feria drupa 2012 ha demostrado ser la exposición de todos los ‘mercados de la impresión’ a la que los visitantes acuden para hacer negocios dentro del marco de las soluciones comerciales disponibles en la actualidad. HP dejó claro su compromiso permanente con la inversión en todos esos mercados. Quisiera expresar nuestro agradecimiento a todos los clientes de HP y a los miembros de dscoop por su confianza y apoyo y también por la increíble dedicación mostrada por el equipo de HP en drupa que facilitó enormemente el éxito obtenido.»
Mike Horsten (Marketing Manager, Mimaki Europe)
«Uno todavía no se hace a la idea de que drupa 2012 haya terminado. En Mimaki estamos orgullosos de haber formado parte de esta edición extraordinaria de la feria. Para nosotros, esta feria ha servido para presentar la serie JFX500, una impresora plana de alta velocidad UV LED de chorro de tinta; la nueva JV400-LX, una nueva impresora de formato ancho con tinta de látex; así como la nueva JV400-SUV, una impresora de chorro de tinta con tinta UV soluble. Además, hubo el sistema Easy Direct Print tuvo una excelente acogida. Se trata de un sistema automático para corregir desajustes en las impresoras de la serie UJF304. La gran revelación de drupa fue el sistema de impresión nanográfico Landa. Mimaki está muy orgullosa de su aportación ya que los trajes multicolor para el baile se elaboraron con impresoras Mimaki… por eso todo fue tan vivo.»