Escrito (Actualidad, Noticias, Rotulación) por VisComUp Magazine el 4 febrero 2010

El paisaje urbano está compuesto de muchos y variados elemento ( los propios edificios, las personas que lo habitan, el mobiliario,…). Algunos de los elementos más destacados de este paisaje son los rótulos que, de forma dinámica y atractiva, representan a las empresas, instituciones y todo tipo de entidades de cara al público. Los ayuntamientos, a través de ordenanzas reguladoras, fijan las pautas para evitar los casos de rótulos cegadores, frases publicitarias fuera de lugar o letreros que invaden el espacio de los vecinos. ASERLUZ muestra, a través de un caso práctico con el Ayuntamiento de Madrid, cómo una buena ordenanza puede ayudar a mejorar el paisaje urbano de la ciudad.

Al caminar por la calle de cualquier ciudad veremos cómo el entorno que nos rodea llama nuestra atención. En ocasiones, este reclamo se hace a través de la forma o color de los edificios, pero lo más habitual es que sea a través de un elemento omnipresente en nuestro hábitat: el rótulo. El rótulo tiene dos funciones principales: actuar como señuelo, e identificador al mismo tiempo, y ayudar a acicalar el entorno de quien reclama nuestra atención. La creatividad y las posibilidades a la hora de crear rótulos puede ser ilimitada, pero deben establecerse ciertos baremos de equilibrio, para que los rótulos convivan armónicamente con el contexto que les rodea.

Las ordenanzas reguladoras de la publicidad exterior

Para que el paisaje urbano de una ciudad y municipio sea ordenado y visualmente atractivo, los ayuntamientos publican ordenanzas reguladoras de la publicidad exterior. El objetivo de estas ordenanzas es definir las pautas razonables de tamaño, tipo, y demás especificaciones técnicas, para que los rótulos de la ciudad puedan seguir cumpliendo su función, pero respetando el entorno, a los vecinos y al resto de elementos que lo rodean. Ante todo, este tipo de ordenanzas intentan evitar deslumbramientos, publicidad intrusiva, invasión de espacios y también que se cree una imagen desagradable de la ciudad. El resultado inmediato de este esfuerzo es una mejora estética del entorno, mayores garantías de seguridad para los vecinos y también, gracias al cumplimiento de normativa técnica, un incremento significativo de la eficiencia energética para los propios usuarios. Es importante destacar que las ordenanzas municipales de publicidad incluyen cualquier tipo de rótulos exteriores, desde las clásicas cruces verdes de las farmacias hasta las lonas de los andamios, las vallas publicitarias, etc. Gracias a esta regulación, de cumplimiento obligatorio, se protege al conjunto de los ciudadanos, al mismo tiempo que se le aporta un valor añadido al comercio y al usuario de los rótulos, al igualar y uniformar los requisitos para todos. Aunque la mayoría de los ayuntamientos de nuestro país disponen de ordenanzas para la publicidad exterior, la irrupción de nuevas tecnologías, requisitos normativos (como el marcado CE de los rótulos) y materiales, junto con una mayor exigencia de los vecinos por una buena imagen urbana, están llevando a las corporaciones municipales a renovar estas ordenanzas.

Un caso práctico, el Ayuntamiento de Madrid
La asociación ASERLUZ viene trabajando de cerca con ayuntamientos para brindar el apoyo del gremio del rótulo, en el que están representadas las empresas que diseñan, fabrican e instalan los rótulos. Como ejemplo práctico, puede verse el caso del ayuntamiento de Madrid, que en 2009 publicó una nueva ordenanza reguladora de la publicidad exterior. Dicha ordenanza, daba un plazo de adaptación de 1 año, hasta febrero de 2010, para que los rótulos de la ciudad pudiesen cumplir con los requisitos y especificaciones que plantea la norma. Gracias a un acuerdo marco de colaboración con el consistorio, la asociación ASERLUZ ha puesto a disposición de los usuarios la colaboración de un grupo de asociados, que asesoran profesionalmente en los requisitos y acciones a seguir para cumplir con la normativa. Además, en estrecha colaboración con el ayuntamiento, la asociación ha publicado un manual gráfico de aplicación de la ordenanza. En el caso de Madrid, la ordenanza contempla que se actualicen los rótulos existentes y que los nuevos rótulos se fabriquen e instalen ya directamente cumpliendo los requisitos establecidos.

ASERLUZ, un punto de apoyo


La asociación ASERLUZ, que representa y aúna a las empresas del gremio, aspira a convertirse en un punto de apoyo para todos los actores implicados en el paisaje urbano. Por una parte, la asociación asesora a los ayuntamientos para la actualización e implantación de ordenanzas sobre publicidad exterior. Al mismo tiempo, apoya a los usuarios que adaptan o solicitan nuevos rótulos, para que éstos cumplan los requisitos de cada ayuntamiento. De forma paralela, la asociación facilita una extensa base de datos con ordenanzas municipales, manuales y guías técnicas, para las empresas y profesionales del sector, asociados a ASERLUZ.



Enviar un comentario

Nombre: 
Email: 
URL: 
Comentarios: