“Lo que más buscan los encuestados en esta época de recesión son nuevos mercados y ámbitos de aplicación”
La segunda Encuesta sobre la Economía de FESPA señala que el sector de la impresión en gran formato está reemplazando las tácticas de supervivencia que han marcado el año 2009 por estrategias comerciales y operativas innovadoras y previsoras para dar un impulso a su negocio en 2010. El 70,2% de los encuestados ha utilizado nuevos productos o procesos en su actividad para hacer frente a la crisis económica, el 61,5% ha añadido productos a su oferta, mientras que el 60,6% ha penetrado en mercados nuevos.

FESPA elaboró la segunda Encuesta sobre la Economía en el cuarto trimestre de 2009, en colaboración con InfoTrends, especialistas en estudios de mercado internacionales. La encuesta muestra que las previsiones generales del sector son bastante optimistas en este inicio de 2010. Más de una quinta parte de los encuestados a finales de 2009 opina que el mercado ya se está recuperando, y más de la mitad cree que se volverá a la situación anterior hacia finales de 2010. Por otro lado, la encuesta también resume con claridad los efectos de la crisis en el mercado de gran formato. El 93,1% de los 217 participantes coincide en que la situación económica del sector ha empeorado, mientras que el 56,4% afirma que 2009 ha sido el peor año que ha presenciado.
El descenso medio del negocio ha sido del 15%; sin embargo, el sector está polarizado entre un 21,1% que no ha visto disminuida su actividad económica y otro 20,7% que ha sufrido un bajón del 25% como mínimo. Los fabricantes y los distribuidores han padecido el mismo descenso medio que los proveedores de servicios de impresión, lo que demuestra que la cadena de suministro del sector está conectada muy estrechamente.
Respecto a la competencia, el mercado se encuentra en pleno proceso de transición: el 65,6% de los encuestados afirma que los competidores o bien se han consolidado o bien han desaparecido; el 43,1% responde que los competidores se están desplazando hacia otros mercados u ofreciendo servicios nuevos; el 33% tiene nuevos competidores procedentes de otros segmentos de la industria gráfica; y el 22% ha notado que algunos clientes han dejado de externalizar parte del trabajo en gran formato. La presión sobre los precios sigue siendo implacable: el 60,6% asegura que tanto los clientes nuevos como los existentes les negocian más los precios. Este dato puede verse reflejado en el hecho de que el 33% de los encuestados ha sido, a su vez, más agresivo en la financiación y en los plazos de pago, y el 23% ha utilizado reembolsos y descuentos de forma más intensiva. La presión sobre la cadena de suministro no sólo afecta a los precios, ya que tres cuartas partes de los encuestados contestan que los clientes les aprietan para que aumenten la velocidad de producción y acorten los plazos de entrega.
Según Marcus Timson, de FESPA: “La Encuesta sobre la Economía de FESPA, realizada por primera vez en la primavera de 2009, tiene por objetivo medir el efecto de la crisis económica en el sector del gran formato y conocer la manera en que los proveedores de servicios de impresión están afrontando las dificultades del negocio. Los datos de la última encuesta revelan la necesidad de que los impresores ofrezcan servicios que se diferencien de la oferta tradicional. Tal y como ilustra la campaña de FESPA 2010 ‘Catch the Wave of Innovation’ (‘Coja la ola de la innovación’), en época de crisis económica, la innovación puede ser una ventaja competitiva y una garantía de supervivencia. Bajar los precios tanto como la competencia no es la solución. El camino está en ofrecer servicios y soluciones que ayuden a los clientes a cumplir los objetivos de sus campañas en los puntos de venta y de márqueting”.

Junto con el aumento de servicios, la expansión de mercado y el diseño de nuevas estrategias comerciales, la encuesta muestra una tendencia a volver a desarrollar y retener el “capital humano”. El 22,9% de los encuestados ha ampliado su plantilla de comerciales, y conservar a los empleados más válidos parece una prioridad de cara a un futuro repunte de la economía, pues los participantes de la encuesta prefieren recortar horas de trabajo o reducir salarios en vez de tener que renunciar a empleados valiosos.
A pesar de que la necesidad de superar la crisis ha diluido el interés medioambiental de la industria, con un 59,6% de encuestados que afirma que la producción sostenible ha sido menos prioritaria a causa de la recesión económica, un destacable 40,4% de los participantes contesta que la crisis no ha disminuido sus esfuerzos por conseguir que la impresión sea más respetuosa con el medio ambiente. Una quinta parte de los encuestados utiliza la sostenibilidad como un argumento para diferenciarse de la competencia, lo que sugiere que hay oportunidades para innovar en este ámbito, que más proveedores de servicios de impresión pueden aprovechar a medida que el panorama económico sigue despejándose.
Tim Greene, director de tecnologías de gran formato e inyección de tinta de InfoTrends, nos da su opinión: “La crisis económica ha acelerado la demanda de un mayor servicio, así que es importante que los proveedores de servicios de impresión sean flexibles al responder a las oportunidades rentables. A pesar de que la demanda de equipos más rápidos y avanzados se ha convertido en algo común en el mercado de gran formato, los estudios nos dicen que lo que más buscan los encuestados en esta época de recesión es nuevos mercados y ámbitos de aplicación”.
“Esta industria es, fundamentalmente, simbiótica”, concluye Greene. “La innovación de los proveedores puede ayudar a los impresores a desarrollar estrategias de expansión previsoras y conseguir el éxito, lo que a su vez mejora el negocio de dichos proveedores. Así, la innovación puede crear un círculo virtuoso, en el que actos especializados como FESPA 2010 actúan como catalizador del crecimiento futuro.”
Encuesta sobre la Economía de FESPA
La Encuesta sobre la Economía FESPA, realizada por primera vez en el segundo trimestre de 2009 y por segunda en el cuarto trimestre del mismo año, se elabora a partir de las respuestas a un formulario electrónico facilitado por InfoTrends que comprende una serie de preguntas pensadas para evaluar las reacciones del sector del gran formato frente a la crisis económica. Entre los encuestados, se hallan empresas de toda la cadena de suministro, como fabricantes, distribuidores de equipos y suministros, y proveedores de servicios de impresión en gran formato.
Para obtener más información o solicitar un ejemplar de la Encuesta sobre la Economía de FESPA, póngase en contacto con Marcus Timson en:
marcus.timson@fespa.com
www.fespa2010.com