“Graphispag 2011 dará las claves para afrontar con éxito el futuro de la industria gráfica”
Xavier Pascual, barcelonés de 47 años, es diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, y cuenta con formación complementaria en las áreas de investigación de mercados y dirección de marketing. Está casado y tiene dos hijos. La amplia trayectoria profesional de Xavier Pascual está estrechamente vinculada a Fira de Barcelona desde enero de 1989. A lo largo de estos 20 años, Pascual ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad al frente de más de una docena de salones. En abril de 2005, Xavier Pascual asumió la dirección de Graphispag e Hispack, cuyas últimas ediciones obtuvieron excelentes resultados. También fue el artífice de la transformación de Graphintro y Serigraph en el nuevo salón graphispag_digital, que se celebró el pasado año. Es también director del salón bienal del ferrocarril BCN Rail.
La amplia trayectoria profesional de Xavier Pascual está estrechamente vinculada a Fira de Barcelona desde enero de 1989
En 2011 se celebrará Graphispag, la gran feria de la industria gráfica española que cumple 45 años y que integrará nuevamente a toda la industria, toda la innovación y todos los agentes de la comunicación gráfica con el principal propósito de adaptarse a la evolución tecnológica y de generar nuevas sinergias y oportunidades de crecimiento para las empresas gráficas. Una edición que, se espera, marque y contribuya a la recuperación del sector, y que coincidirá con la feria de fotografía e imagen, Sonimagfoto & Multimedia, con la que comparte sinergias y clientes comunes. Hemos hablado con su director, Xavier Pascual, para conocer cómo se prevé la convocatoria.
¿Cómo se vive desde una organización ferial la actual situación de la economía? ¿Qué les diría a los empresarios que no creen en el concepto tradicional de feria comercial?
La crisis también está afectando a la actividad ferial. Los expositores cuentan con menos presupuesto para invertir en ferias y esto se traduce en una menor participación de empresas o en una reducción de la contratación de espacio y servicios. La estrategia de Fira de Barcelona para encarar esta difícil coyuntura pasa por saber estar al lado de las empresas, manteniendo un diálogo permanente con las asociaciones sectoriales y reforzando el papel de los salones de instrumento comercial y de internacionalización. Hemos puesto en marcha diferentes iniciativas para facilitar la presencia de expositores, adaptándonos a sus necesidades de inversión, ofreciendo nuevas formas de participación y apostando, sobre todo, por atraer visitantes de calidad. La clave del futuro ferial pasará por garantizar la presencia de más visitantes con poder de decisión o prescripción de compra y generar espacios dentro de la propia feria y nuevos formatos de participación flexibles que aseguren el networking y el contacto con nuevos clientes. Creo que los salones profesionales, como es el caso de Graphispag, son una excelente herramienta para los negocios teniendo en cuenta el ahorro que supone para muchas empresas, sobre todo pymes, poder reunir a sus compradores potenciales nacionales e internacionales en un único ámbito y potenciar al mismo tiempo las relaciones comerciales y el conocimiento.
Desde Fira de Barcelona ¿han adoptado medidas especiales (precios, servicios,…) para afrontar con éxito Graphispag 2011?
Hemos congelado las tarifas de alquiler de espacio de graphispag_digital, celebrado hace dos años, y diseñado diferentes packs con precio cerrado que incluyen todo lo básico para participar (desde el espacio hasta el stand, pasando por el mobiliario, la iluminación, la limpieza, los seguros, las invitaciones para sus clientes o incluso el parking). Con esta nueva fórmula, el expositor recibirá una única factura y sabrá, desde el principio, a cuánto asciende su participación en Graphispag, algo que se agradece en un momento de contención de gastos. Por otro lado, las compañías que participen en Graphispag y en Sonimagfoto&Multimedia obtendrán condiciones especiales. También hay implementadas varias posibilidades de financiación. Nuestro objetivo es facilitar al máximo la participación de empresas, porque entendemos que Graphispag es el gran acontecimiento sectorial en el que hay que estar.
¿Qué problemática específica detectan dentro de los diferentes subsectores de las artes gráficas? ¿Cómo ve el ánimo de los empresarios del sector?
Dentro de la enorme diversidad del sector gráfico, parece que existen especialidades que están resistiendo mejor la crisis que otras como el packaging, cartón y flexible, o las etiquetas. Sin embargo, hay otros sectores como el offset inmersos en una cierta sobrecapacidad productiva, en una tendencia hacia la homologación del producto y en un aumento de la competencia sin precedentes. A esto hay que sumar las dificultades de acceso al crédito y la reducción de pedidos y márgenes, entre otros problemas coyunturales.
Xavier Pascual apuesta por un Graphispag que contribuya a recuperar el optimismo y mostrar oportunidades de crecimiento en la industria gráfica, que las hay
El contexto actual no es favorable, pero los empresarios miran más a medio y largo plazo. Saben que el mercado es cada vez más difícil y competitivo, por lo que es necesaria una transformación para buscar, dentro de su oferta, elementos diferenciadores, que mejoren su posición. Para ello tendrán que invertir en tecnología que genere valor, en formación de las plantillas y apostar por la especialización, la calidad y por un imprescindible cambio de mentalidad empresarial. Graphispag quiere contribuir a recuperar el optimismo y mostrar oportunidades de crecimiento en la industria gráfica, que las hay.
¿Qué sectores se aglutinan en Graphispag como oferta expositora? ¿Habrá alguna novedad destacada al respecto?
Graphispag reúne a toda la cadena gráfica, desde el diseño gráfico a la manipulación y acabados, pasando por los materiales y consumibles, la preimpresión y todos los sistemas de impresión. La prempresión, la impresión digital, la serigrafía y tampografía se englobarán en el sector graphispag_digital que prevemos será el que mayor número de empresas concentre.
La previsión para Graphispag 2011 es que ocupe unos 35.000 m2 con 475 expositores directos
¿Y como visitantes?
Graphispag atrae a más de 50.000 visitantes nacionales y extranjeros. Este año, la coincidencia de Graphispag con Sonimagfoto&Multimedia, la mayor feria de fotografía e imagen de España, aumentará el poder de convocatoria con profesionales de sectores relacionados con la tecnología, la captura y el tratamiento digital de la imagen y también de colectivos profesionales usuarios de la imagen que encontrarán también en el salón cómo conseguir la mejor impresión sobre todo tipo de soportes.
¿Cuál es su previsión en cuanto a número de expositores y superficie de exposición?
Graphispag ocupará unos 35.000m2 netos de los pabellones 2 y 3 de Gran Via con 475 expositores directos, es decir, con stand. Nuestro objetivo pasa aumentar el número de empresas participantes en la edición de 2007, aunque, hemos previsto que si se confirma la tendencia que hemos apreciado estos dos últimos años en los salones industriales, contratarán menos espacio.
La coincidencia en fechas con Sonimagfoto & Multimedia ¿De qué forma puede afectar a Graphispag?
Esta coincidencia aportará beneficios comunes. Compartimos un importante segmento de clientes comunes como, por ejemplo, las empresas de publicidad, los estudios de diseño o el sector del envase, además de muchos estudios fotográficos. Se potencia la oferta y las sinergias comerciales y de servicios del mercado de la comunicación gráfica y visual. El sector de graphispag_digital será el nexo entre ambos salones, ya que la impresión digital y las empresas de software y tratamiento de la imagen están cada vez más presentes en la actividad de las empresas fotográficas.
La coincidencia en fechas de Graphispag con Sonimagfoto & Multimedia se espera que aporte beneficios comunes
¿Otros aspectos que quiera destacar?
Me gustaría destacar la importante vertiente congresual de Graphispag en la que participan más de 3.400 personas. Este año las sesiones se centrarán especialmente en el análisis de soluciones y posibilidades que ofrece el actual contexto y en oportunidades para el futuro desarrollo del sector. Habrá diferentes conferencias y mesas redondas para presentar planteamientos innovadores, casos de éxito de empresas, oportunidades de crecimiento en el sector gráfico, nuevos modelos empresariales y de gestión, líneas de financiación, etc. También se hablará de tecnología gráfica y tendencias con el fin de proponer ideas para rentabilizar las inversiones y los nuevos retos que se abren para los sectores de prensa, editorial y publicitario. Entre otros temas, se presentará lo último en impresión en packaging; los formadores en artes gráficas y diseño tendrán su espacio para compartir experiencias y los estudiantes que visiten el salón se encontrarán con una reformulada Jornada Joven, con las claves de lo que después verán en el salón. También abrirá el Aula Digital Adobe, compartida con Sonimagfoto& Multimedia, que incluirá sesiones teórico prácticas sobre procedimientos y aplicaciones del software de Adobe, tanto en las técnicas de captación, tratamiento y postproducción de la imagen como en la generación de documentos PDF o la gestión de color para impresión digital, entre otros temas. Con todo, oferta comercial y espacios de formación y conocimiento, creemos que Graphispag dará las claves para afrontar con éxito el futuro de la industria gráfica.