Escrito (Ferias) por VisComUp Magazine el 26 octubre 2009

FESPA ha lanzado la campaña comercial de expositores para FESPA 2010, la exposición mundial que se celebra cada tres años y que tendrá lugar en el Messe Munich, Alemania, del 22 al 26 de junio de 2010. La última exposición global de FESPA, que se celebró en Berlín en 2007, atrajo a 24.220 visitantes, y la cifra total de visitas en los cinco días, procedentes de 125 países, ascendió a 37.500.

FESPA 2010 ocupará seis pabellones que suman un total de 20.200 m2 en el centro de exposiciones de vanguardia de la capital bávara. Esto supone un aumento del 25% del espacio de exposición con respecto a FESPA 2005, que también se celebró en el Messe Munich, y que ocupó cuatro pabellones. La exposición de 2005 prácticamente duplicó el tamaño del certamen anterior celebrado en Madrid. Este cambio reflejó, por primera vez, el impacto de las tecnologías de producción digital y movilizó a las imprentas de las economías de Europa Central y del Este, así como de los mercados consolidados.

De los seis pabellones contratados para FESPA 2010, tres estarán dedicados a las tecnologías de impresión digital, lo que representa un espacio de exposición de 5.400 m2 (netos) y casi un incremento del 25% en comparación con la exposición FESPA Digital 2009 de Ámsterdam. Los tres pabellones restantes estarán dedicados a la impresión serigráfica y en textiles. Las aplicaciones en textiles y, en particular, la decoración de prendas de vestir, se concentrarán en una exposición específica en el marco de FESPA 2010 bajo la nueva marca FESPA Fabric, a raíz del éxito que experimentó el área dedicada a textiles en FESPA 2007. La exposición también incorporará una zona exclusiva denominada FESPA Finishing, dedicada a los procesos postimpresión.

Tal y como señala, Frazer Chesterman, director general de FESPA: “En el calendario global de exposiciones dirigidas a la comunidad de la imagen de gran formato, FESPA 2010 es, indiscutiblemente, la cita más importante del mercado. La magnitud de la exposición no tiene parangón en nuestro sector, y su alcance y sofisticación también son inigualables, ya que cuenta con áreas dedicadas a la impresión serigráfica, la producción digital, los procesos de acabado y las aplicaciones en textiles”. Y añade que, “Cada año, FESPA atrae a nuevos expositores que perciben del valor cuantitativo de participar en una exposición que, aparte de ser la más importante del sector, siempre aporta una excelente rentabilidad de la inversión. Además, en muchos casos, los expositores más fieles y que llevan más años repitiendo con nosotros deciden aumentar su inversión en FESPA porque confían en que la exposición atraerá, como visitantes, a responsables de toma de decisiones. Además, el crecimiento real de sus negocios que obtienen a través de nuestras exposiciones hace que reafirmen su compromiso con FESPA”.

Un estudio llevado a cabo por FESPA indica que uno de cada dos visitantes a las exposiciones acude a ellas específicamente para comprar productos y que, en 2007, manejaban un presupuesto colectivo superior a los 7.500 millones de euros. Los expositores de FESPA consideran que se trata de una exposición fundamental en el calendario global de ferias. Aparte de proporcionar una plataforma mundial para que los expositores muestren sus innovaciones, FESPA 2010 ofrecerá a los visitantes la oportunidad de participar en las actividades formativas y de intercambio de conocimientos que se han convertido en un elemento muy valorado de las exposiciones de FESPA. El equipo de exposiciones también ha elaborado un nutrido programa de actividades por satélite, concebido para reforzar el estatus de FESPA como punto de reunión global para la comunidad de la impresión en gran formato, así como para atraer a nuevas audiencias procedentes de mercados verticales relacionados, como la producción y decoración de prendas de vestir.

Tal y como señala Chesterman: “Gracias al apoyo de nuestros expositores, las exposiciones de FESPA son cada vez mejores, y esperamos que el certamen de 2010 no haga sino corroborar esta trayectoria. Desde FESPA 2005 en Munich, FESPA ha lanzado y dirige tres exposiciones FESPA Digital de enorme éxito que han creado un punto de referencia para la “revolución” digital, capaz de reconfigurar radicalmente nuestro sector. FESPA 2007, que se celebró en Berlín, volvió a registrar un aumento en el número de visitantes del 20% y atrajo a nuevas audiencias procedentes del norte y el este de Europa, mientras que FESPA Digital 2008 en Ginebra amplió nuestro atractivo para los países francófonos y los mercados del sur de Europa, y esperamos continuar con esta tendencia con nuestra presencia en esta región con nuestra exposición de 2010.
Mientras tanto, nuestras exposiciones FESPA World Expo en India, Tailandia y México han consolidado la marca FESPA fuera de Europa y ampliado nuestra comunidad al integrar varios continentes y culturas. FESPA 2010 en Munich supone el siguiente paso en la evolución de FESPA, y seguiremos relejando el progreso e innovación imparables de la comunidad global de proveedores de servicios de impresión a los que se dirige FESPA”.



Enviar un comentario

Nombre: 
Email: 
URL: 
Comentarios: