Récord de visitantes en Hamburgo
La imparable evolución digital del mercado de la imagen de gran formato se hizo palpable en los actos FESPA Digital 2011 y FESPA Fabric 2011, que tuvieron lugar uno junto al otro en el Hamburg Messe del 24 al 27 de mayo y del 24 al 26 de mayo, respectivamente. Estas ferias combinadas atrajeron a un número récord de visitantes de más de 13.000 personas, lo que supone un aumento del 34% respecto al último acto de FESPA Digital, celebrado en Ámsterdam en 2009.
De los 13.000 visitantes, unos 5.300 asistieron a la feria más de un día, lo que se traduce en un total de 18.300 visitas. Según estos datos, más del 40% de los visitantes de FESPA Digital 2011 y FESPA Fabric 2011 dedicaron más de un día a su visita (2009: 32%). Estas cifras constituyen un sólido indicador del amplio alcance de los dos actos de 2011 y de un claro compromiso a la hora de visitar a los profesionales de la impresión para conocer todo el espectro de innovaciones tecnológicas y contenido educativo presentados. En concreto, el FESPA Fabric, que formaba parte de otro acto en el pabellón B1, atrajo a 2.500 visitantes que buscaban ponerse al día sobre las últimas tecnologías y el desarrollo de sustratos y tintas para la impresión y decoración de prendas.
Tal y como señala Neil Felton, director gerente de FESPA: «Cuando el martes se abrieron las puertas, el entusiasmo de los cientos de profesionales de la impresión que se congregaban en el atrio del Messe era palpable. Visitantes de todo el mundo se vieron afectados por importantes contratiempos en el viaje durante el segundo día, a causa del cierre del Aeropuerto de Hamburgo durante 6 horas, debido a la nube de cenizas del volcán Grímsvötn. Pero sin duda, esto no deslució el acto, que resultó emocionante y claramente internacional, y que sobrepasó nuestras expectativas más optimistas».

Zund

Hexis
Mimaki

Durst

Dgcal
Epson
Océ
Todos los expositores coincidieron en valorar positivamente el volumen, la calidad y el carácter internacional de los visitantes. Los profesionales de la impresión alemanes representaron en torno al 45% del total de visitantes, seguidos por Reino Unido, Benelux, Escandinavia, Italia y Francia, también con destacada asistencia. Los mercados de Europa del Este, como Polonia, República Checa y Rusia, también estuvieron bien representados; asimismo, se contó con destacadas delegaciones de visitantes de mercados emergentes más lejanos, como Turquía, India, Brasil y China, que también contribuyeron a otorgar al acto un claro perfil global. Las salas de presentaciones de FESPA Digital y Fresener’s Fabric atrajeron a cientos de profesionales de la impresión a lo largo de los cuatro días para conocerlo todo sobre una gran variedad de temas interesantes. En los debates diarios en directo, en el stand de FESPA, se abordaron algunos de los temas candentes que afronta hoy en día el proveedor de servicios de impresión de gran formato: cómo hacer evolucionar los servicios de impresión para satisfacer las necesidades de los clientes actuales; cómo mejorar la interacción con los clientes de agencias y marcas, teniendo en cuenta sus necesidades cambiantes; y cómo sacar partido al potencial de Internet para incentivar el crecimiento del negocio. Los visitantes también pudieron disfrutar de otras atracciones, como la ronda europea de la competición de decoración de vehículos FESPA Wrap Cup Series, o la 3ª Conferencia FESPA Digital Textile, que acogió a 70 delegados durante el segundo día del acto.
Para más información:
www.fespa.com