En 2010, HP Barcelona cumple sus primeros 25 años como centro de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y para celebrarlo, HP pondrá en marcha durante todo el año una serie de iniciativas dirigidas a sus empleados, sus clientes y la comunidad que, durante un cuarto de siglo, ha ayudado a HP Barcelona a ocupar un papel prominente en la vanguardia tecnológica y económica mundial.
Sede de HP Barcelona en Sant Cugat del Vallés
Modelo de transformación industrial. Ejemplo de clúster internacional de I+D+i. Vivero de talento de clase mundial. Referente de creatividad, capacidad inventiva, internacionalidad y vocación de futuro que proyecta la imagen de Cataluña y España al mundo. Desde 1985, estas son algunas de las formas en que se ha retratado la trayectoria del centro de HP Barcelona en Sant Cugat del Vallès, donde trabajan más de 2.000 profesionales de 20 nacionalidades distintas, quienes diariamente desarrollan nuevas tecnologías de impresión digital, atienden a clientes de todo el mundo y aportan soluciones de futuro a empresas y organizaciones de todos los tamaños y sectores de actividad.
Santiago Morera, Vicepresidente y Director General de HP Barcelona
Santiago Morera, Vicepresidente y Director General de HP Barcelona ha explicado que “Este año celebramos mucho más que 25 años de presencia. Si hoy hacemos un balance de la trayectoria de la compañía en Cataluña, podemos apreciar cómo el Centro ha ido transformándose para adaptarse a los continuos retos del mercado hasta convertirse en un referente de innovación a escala mundial”.
‘HP Barcelona, 25 años innovando’ es el lema con que la compañía emprenderá en 2010 diversas campañas destinadas a estimular la creatividad de sus profesionales, agradecer el apoyo de la comunidad y demostrar las aplicaciones artísticas, culturales y promocionales de sus tecnologías de impresión digital de gran formato.
Talento + Inversión = Innovación
Desde 1985, HP Barcelona ha invertido en I+D+i decenas de millones de euros. HP Barcelona es además el vivero donde se han formado decenas de profesionales cualificados que actualmente desempeñan cargos de máxima responsabilidad en la estructura global de HP, la más grande empresa tecnológica del mundo. Durante el último cuarto de siglo, HP Barcelona ha visto crecer su actividad y su peso en el negocio global de HP como resultado de una inversión decidida en el talento. “Con imaginación, capacidad inventiva y espíritu emprendedor, nuestros profesionales desarrollan en Sant Cugat tecnologías de impresión digital con aplicaciones en campos tan diversos como la fotografía, la edición, arquitectura, ingeniería y artes gráficas”, añadió Santiago Morera.
Los equipos HP Látex eliminan el uso de solventes y las emisiones a la atmósfera
Las tecnologías de impresión de gran formato de HP desarrolladas en Sant Cugat, ocupan actualmente el liderazgo mundial en los segmentos de fotografía profesional y arquitectura. En el terreno de las artes gráficas, aportaciones tecnológicas de HP como las tintas HP Látex permiten la impresión de carteles y otros soportes gráficos para exteriores e interiores de máxima durabilidad a la vez que eliminan el uso de solventes y las emisiones a la atmósfera.
25 impresionantes años
HP Barcelona inició su andadura en 1985 en un edificio alquilado en Terrassa. La compañía, que ya llevaba 12 años presente en España, decidió instalar en la provincia de Barcelona una fábrica de trazadores gráficos para servir al mercado europeo. En 1990 se trasladó a un edificio de propiedad en Sant Cugat que fue inaugurado por Jordi Pujol, entonces Presidente de la Generalitat de Catalunya. Desde entonces, el centro se ha reinventado y transformado varias veces para adaptarse a los cambios del mercado y la economía global, y en 1993, HP Barcelona se convirtió en responsable mundial del negocio de HP de impresión en gran formato. Hoy en día, el centro de HP Barcelona ocupa una superficie de 39.000 m2 donde más de 2.000 profesionales —principalmente ingenieros y economistas de los que una gran parte trabaja en I+D+i— conciben y diseñan soluciones de impresión de gran formato para los mercados de arquitectura, ingeniería, sistemas de información geográfica, fotografía profesional, diseño gráfico y cartelería de exteriores e interiores.

La Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inaugurando en las instalaciones de HP Barcelona el Centro Internacional de Artes Gráficas (CIAG)
En 2009, la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inauguró en las instalaciones de HP Barcelona el Centro Internacional de Artes Gráficas (CIAG), donde la compañía realiza sesiones de demostración y formación para clientes y distribuidores de este importante sector industrial. Fruto de una inversión de 12 millones de euros, el CIAG acoge anualmente a más de 6.000 profesionales procedentes de Europa, Oriente Medio y África.
Las campañas de marketing en el mobiliario urbano, la impresión personalizada de libros en imprentas digitales y las reproducciones de arte digital son algunas de las aplicaciones más visibles de estas tecnologías, dirigidas a un mercado que en su conjunto moviliza cada año más de 2.000 millones de euros en todo el mundo