Escrito (A destacar, Entrevistas) por VisComUp Magazine el 5 abril 2013

“Ofrecemos al mercado una de las tecnologías más avanzadas en equipos de impresión industriales”

Jordi-Roselló-(Durst-IbéricJordi Roselló es uno de los delegados de ventas más reconocido dentro del sector. De sus 54 años de vida, la mitad los ha pasado profesionalmente vinculado a las artes gráficas. Desde 2003 es una parte importante del equipo comercial de Durst Ibérica.

Háganos una radiografía de su vida profesional.

Mi nombre es Jordi Roselló, nací en Igualada -provincia de Barcelona-, este pasado mes de febrero pero 54 años atrás, en 1959. En el año 1986 empecé mi carrera profesional en el sector de las artes gráficas y el mundo de la impresión, siempre como comercial. Mi primera experiencia fue con la compañía Minolta siendo delegado de ventas para Barcelona capital. Durante un año, más que un trabajo, para mí fue como hacer un curso intensivo de ventas, lo cual sin lugar a dudas marco mi trayectoria profesional hasta el día de hoy.  En el año 1987 pasé al sector de la serigrafía de mano de la empresa Soto Screen, S.A, distribuidor para toda la península Ibérica de la empresa italiana Siasprint Group, entonces una de las marcas más reconocidas mundialmente como fabricante de equipos para el sector serigráfico. Vinculado a Siasprint Grupo y en diferentes etapas, durante 16 años, he desempeñado diversas tareas dentro del departamento comercial, tanto para la zona de Cataluña, como para el resto de España. En el año 2003 acabó mi larga trayectoria en el sector de la serigrafía, empezando un nuevo y excitante camino dentro de la impresión digital, campo en el que he desempeñado mi trabajo hasta el día de hoy. Actualmente, soy delegado de ventas en Durst Ibérica para las zonas de: Cataluña, Valencia,  Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco y Cantabria.

¿Qué productos y marcas ofrece al sector de la Comunicación Visual?

Como delegado comercial de Durst Ibérica, filial del Grupo Durst para la península Ibérica, ofrecemos al mercado una de las tecnologías más avanzadas en equipos de impresión industriales tanto para el pequeño como el gran formato, para la impresión digital de materiales rígidos como flexibles. Estamos hablando de la famosa gama de impresoras Durst Rho, que son producidas en nuestras fábricas del Tirol, en Centroeuropa. Además, en Durst Ibérica, también ofrecemos al mercado de la comunicación visual un complemento imprescindible hoy en día: el troquelado digital, de mano de las mesas de corte Kongsberg, de la marca Esko, para quienes actuamos como distribuidores.

¿Cuántos clientes activos gestiona?

Como podrán comprobar, la zona que está “comercialmente” bajo mi responsabilidad, tengo que visitar y gestionar un gran número de empresas vinculadas a comunicación visual, serigrafías, rotulación, impresión digital, etc.  Dentro de esta zona, actualmente, tenemos más de 35 clientes activos. Por supuesto, debido al tipo de equipos que ofrecemos, entre estas empresas se encuentran algunas de las más importantes que existen dentro del sector de la impresión digital y comunicación visual en España, lo que para mi y para nuestra empresa es un orgullo y una gran satisfacción, al mismo tiempo que una gran responsabilidad.

¿Qué ofrece Ud. a sus clientes que no ofrezca su competencia?

Quizá no sea yo el más indicado para decirlo, pero pienso que las personas que me han conocido bien, en alguna de las dos etapas más importantes de mi vida profesional, tanto en el sector de la serigrafía como en la impresión digital, valoran el hecho de que haya seguido siendo fiel a mi filosofía, que siempre se ha basado en el compromiso y la seriedad. En mi opinión, esto ha resultado especialmente importante en estos últimos años en que, por desgracia, muchas empresas y muchos profesionales no han sido fieles a estos dos principios. Lógicamente con esto no quiero ni mucho menos generalizar ya que afortunadamente hay excelentes profesionales, que conozco y sé positivamente que siguen fieles a estos principios, que considero son básicos para un buen profesional.

En los años que lleva vinculado al sector ¿cómo han evolucionado las empresas que Ud. conoce? y Ud. ¿a qué cambios se ha tenido que adaptar?

La mayor parte de las empresas de diferentes sectores vinculados a la comunicación visual se han tenido que adaptar y en muchos casos hacer grandes esfuerzos para seguir el ritmo de una evolución tremendamente rápida, tanto desde el punto de exigencias del mercado como de la propia evolución tecnológica. Lógicamente, yo, tanto a nivel personal como profesional, dentro Durst Ibérica, también me he tenido que ir adaptando a estos cambios. En general, todas las personas que formamos la filial ibérica de Durst, hemos tenido que evolucionar profesionalmente, para poder competir en esta carrera que en algunos casos puede llegar a ser incluso un poco angustiosa y, a la vez, tremendamente excitante y motivadora.

¿En qué gamas de equipos han experimentado un mayor aumento y descenso en ventas?

En los últimos años, particularmente en Durst Ibérica, hemos podido observar un aumento en la venta de equipos de alta producción. En contrapartida y, probablemente debido al periodo de crisis que vivimos que imposibilita la creación de nuevas empresas, también hemos experimentado un ligero retroceso en la venta de equipos de prestaciones más básicas, segmento en el que, además, existe un mayor número de competidores.

¿Cuáles son los principales problemas que le transmiten sus clientes?

En toda la zona en donde desempeño mi actividad comercial, que es casi la mitad de España, el principal problema que me transmiten “todas” las empresas es la falta de rentabilidad que tienen actualmente la gran mayoría, debido principalmente a la feroz “guerra” de precios que existe dentro del sector de la comunicación visual. Como comprenderá, esta es una de mis mayores preocupaciones ya que esto no nos lleva a ningún sitio. Es un callejón sin salida tanto para las empresas del sector como para sus proveedores. Por otra parte, tampoco puedo olvidarme del otro gran problema que me transmiten “todas” las empresas, que es el alto índice de morosidad y falta de cumplimientos en los pagos. Resulta evidente que estamos ante un cóctel verdaderamente preocupante.

¿Cree que la gestión comercial se ha ido despersonalizando? ¿Por qué?

Creo que sí, porque en este sector, en gran parte, ha prevalecido el beneficio a corto plazo y eso sin duda ha influido a esa despersonalización.

Cuéntenos alguna anécdota que le haya ocurrido en su carrera profesional…

Anécdotas… a lo largo de tantos años, como se pueden imaginar han sido incalculables, pero me quedo con una que seguramente a muy pocos les habrá pasado en su vida profesional. Hace ya unos cuantos años dentro del sector de la serigrafía, un día visite una empresa que hacían circuitos impresos, pido para ver al gerente, me dicen que pase a su despacho… y al entrar cual fue mi sorpresa que me lo encuentro tumbado en el suelo encima de un colchón (ya que se había roto una pierna) y tenía que estar en reposo, con todos sus papeles y cosas por encima del colchón. Como podréis imaginar yo no sabia si estaba en una empresa o en hospital. La verdad es ha sido la reunión más insólita y al mismo tiempo más divertida que he tenido.

¿Qué le diría a una persona joven que empieza ahora su carrera profesional como comercial?

Le recomendaría que se prepararse lo mejor posible, principalmente en idiomas. Después, le intentaría transmitir que la base de todo es ser honesto y serio en su labor, sea la que sea, en este caso la labor comercial. Ya sé que en los tiempos que estamos puede sonar muy poco “cool” pero seguro que la base es esta, después puedes ser lo que tú quieras.



Enviar un comentario

Nombre: 
Email: 
URL: 
Comentarios: