Escrito (Ferias, Noticias) por VisComUp Magazine el 11 marzo 2011

«Oportunidades de crecimiento en la industria gráfica». Éste es el lema del Congreso Graphispag -que se celebrará paralelamente a la feria del 22 al 26 de marzo-, con el fin de ofrecer recomendaciones, soluciones prácticas y experiencias que mejoren la competitividad de las empresas del sector. Las diferentes sesiones del congreso y las demás jornadas técnicas de Graphispag aportarán información sobre aplicaciones, tecnología, tendencias, nuevos mercados y posibilidades de negocio para el producto gráfico en plena era de Internet. Los consultores internacionales Frank Cost y Laurel Brunner inaugurarán el Congreso Graphispag.

Las sesiones del Congreso Graphispag analizarán las oportunidades de negocio en especialidades como la impresión en packaging, la impresión digital en pequeño y gran formato, la publicidad, las publicaciones periódicas, el mercado editorial, los libros de texto y la creación de contenidos digitales. Se explicará cómo comercializar nuevos productos y servicios gráficos a partir del análisis de las tendencias del mercado, del conocimiento de las demandas de los usuarios, y de las experiencias de éxito llevadas a cabo por empresas del sector. Se sumará a estas sesiones la celebración del Congreso anual de la Agrupación de Suministradores para la Serigrafía, la Tampografía y la Impresión Digital (asSTID) de Graphispack Asociación y la Jornada de formación para docentes en artes gráficas. En esta edición tendrá especial relevancia la conferencia inaugural del Congreso, ya que mostrará cómo se están preparando las empresas gráficas de otros países para competir en un mercado con mayor presencia de los canales on-line y cuáles son las principales tendencias en las aplicaciones de la impresión que se prevé tengan más proyección. Intervendrán como ponentes Frank Cost, catedrático en el Imaging Arts and Sciences College del Rochester Institute of Technology (EE.UU.), y Laurel Brunner, consultora en tecnología y medioambiente para la industria gráfica y editorial (Reino Unido).

Frank Cost

Frank Cost advierte de los cambios de hábitos en los usuarios de los productos impresos motivados por el uso de Internet, los dispositivos inalámbricos y la digitalización de contenidos «que está obligando a ver la impresión de forma distinta, por primera vez en 500 años». En este sentido, Cost es partidario de integrar y buscar sinergias entre el medio impreso y los canales on-line para crear nuevos productos que aporten valor añadido y que consigan también un impacto personalizado en cada consumidor. Según Cost: «La impresión solo crecerá en aquellos segmentos donde genere valor y que no pueda duplicarse mediante medios electrónicos». El consultor estadounidense aconseja que «para muchas aplicaciones, la impresión ha de convertirse en un canal de comunicación tan accesible y fácil de utilizar como Internet» y para ello «la innovación constante ha de ser la clave para garantizar una rentabilidad sostenida del negocio».

Laurel Brunner

Recogiendo esta idea, Laurel Brunner asegura: «Hay que seguir recordando al cliente que el producto impreso sigue siendo un elemento de comunicación de gran efectividad, totalmente sostenible y respetuoso con el medioambiente. Se prevé que crezca el gran formato, las publicaciones personalizadas con uso de dato variable y las impresiones de alta calidad, por lo que los profesionales gráficos han de aprovechar las nuevas tecnologías para encontrar oportunidades para su negocio».

El Congreso Graphispag cuenta con el patrocinio de Agfa, EskoArtwork, Lapeyra&Taltavull, MACtac Europe y Roland DG.
Otras actividades formativas

Además de su propio Congreso, Graphispag acogerá otras jornadas técnicas y seminarios promovidos por entidades y empresas del sector. Es el caso del Aula Digital Adobe, compartida con Sonimagfoto&Multimedia, que tratará sobre procedimientos y aplicaciones del software de Adobe, tanto en las técnicas de captación, tratamiento y postproducción de la imagen como en la generación de documentos PDF o la gestión de color para impresión digital, entre otros temas. Estas clases teórico prácticas serán impartidas por profesores del CITM -UPC (Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de la Universidad Politécnica de Cataluña) e ingenieros de aplicación de Adobe. También será una actividad común con Sonimagfoto&Multimedia, el CongrésGràfic 2011, que organiza el Colegio Oficial de Diseñadores Gráficos de Cataluña.

Por su parte, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) organizará una jornada sobre «la aplicación de estándares gráficos en los procesos productivos» y propondrá los contenidos del café-taller, organizado conjuntamente con Graphispag, sobre «Nuevos desarrollos y nuevas soluciones en la industria gráfica».
Los profesionales de la industria gráfica que deseen asistir al Congreso Graphispag o al resto de jornadas técnicas pueden consultar los programas completos de cada una de las sesiones en la web www.graphispag.com, así como la forma y condiciones de inscripción.

Nueva Jornada Joven

Finalmente, los grupos de estudiantes de los centros de formación en artes gráficas y escuelas de diseño se encontrarán con una reformulada Jornada Joven. Se realizarán breves sesiones diarias en las que los alumnos acompañados de sus profesores recibirán información práctica para visitar el salón, detectar tendencias y encontrar las principales novedades que presentan los expositores. Las escuelas interesadas en participar deben inscribirse previamente a través de Graphispack Asociación.

Para más información:
www.graphispag.com



Enviar un comentario

Nombre: 
Email: 
URL: 
Comentarios: