El 86% de los encuestados en la última Encuesta de Economía (Economy Survey) de FESPA prevé un crecimiento de sus negocios en 2011, y más de la mitad pronostica que será mayor del 10%. Más del 17% prevé un crecimiento por encima del 25%. La mitad de los encuestados considera que el mercado de gran formato se ha recuperado de la recesión. En lo que respecta a las ventas del cuarto trimestre de 2010, el 25% señala que han sido mejores que en 2009, mientras que el 19% afirma que han superado las expectativas y el 39% considera que han cumplido las previsiones. La Encuesta de Economía, cuya realización corre a cargo de Infotrends, el socio de estudios de mercado de FESPA, es la cuarta que se realiza en nombre de la comunidad global de gran formato. Esta encuesta en formato electrónico recibió las respuestas de 432 profesionales de todo el mundo. Casi la mitad de ellos pertenecen a la comunidad de proveedores de servicios, mientras que el resto está representado por fabricantes (22%) y distribuidores (18%). Tres cuartas partes de los encuestados estaban repartidos de manera uniforme entre Norteamérica y Europa, mientras que el resto procedía de mercados en desarrollo de Asia, Oriente Medio, África y Sudamérica.
El sector –tanto proveedores como impresores- han mostrado mayor optimismo en la Encuesta Fespa 2010
Según la cuarta Encuesta de Fespa, la demanda de servicios de impresión medioambientalmente sostenibles aumenta a medida que se disipan las dudas en torno a la economía. De hecho, un 45% de los encuestados confirma que el interés por la impresión «ecológica» es cada vez mayor. Casi la mitad de las imprentas que han respondido a la encuesta ya han rediseñado sus prácticas de producción de gran formato para ser más respetuosas con el medio ambiente. Muchas de ellas prestan ahora más atención a la selección de soportes más ecológicos (71%), gestionan mejor los residuos (59%) y reciclan más (47%). El 59% también ha mejorado su comportamiento ambiental invirtiendo en sistemas que reduzcan el uso de disolventes mediante tintas UV, látex o a base de agua. Un número similar tiene previsto ocuparse de estos aspectos en el futuro. Solo el 12% de los encuestados ha adoptado fuentes de energía alternativas, mientras que otro 13,5% tiene previsto hacerlo en el futuro. Las respuestas de la comunidad de proveedores van en la misma línea: un 72% de los fabricantes afirma haber desarrollado o lanzado productos que permiten una impresión más respetuosa con el medio ambiente. La encuesta ofrece pruebas de que las imprentas están preparando sus negocios para atender la demanda de clientes que buscan una integración más estrecha de la impresión con los medios de marketing digital. El 40% de los encuestados afirma que los clientes cada vez les solicitan más código QR y otros servicios de impresión de datos variables y, si bien el 52% está equipado para atender esta demanda, el resto no tiene esa capacidad.
El 76% de los encuestados afirma que la cartelería digital influye en la imagen digital de gran formato o que lo hará en un futuro. No es de extrañar, por tanto, que las aplicaciones más afectadas por la cartelería digital sean los rótulos con iluminación posterior (24%), las vallas publicitarias y la cartelería en los puntos de venta minoristas (13%). Son muchos los encuestados que afirman que su empresa está estudiando fórmulas para entrar en el mundo de la publicidad mediante cartelería digital.