Los expertos pronostican el futuro de la industria gráfica: sostenibilidad y especialización

«La alta calidad de los productos impresos es la principal virtud de la comunicación gráfica y ha de servir de timón para plantear nuevas estrategias», recordó Brunner
Laurel Brunner, directora gerente del grupo internacional de consultoría Digital Dots (Reino Unido), y Frank Cost, catedrático de publicación digital en el College of Imaging Arts and Science del Rochester Institute of Technology RIT (EE.UU.), inauguraron el Congreso Graphispag 2011. Durante la jornada se reivindicó la sostenibilidad medioambiental de la impresión y se plantearon estrategias para afrontar los nuevos retos que el mercado pide a la industria gráfica.
La impresión es el único soporte totalmente respetuoso con el medio ambiente, ya que utiliza menos recursos naturales y energía que los dispositivos electrónicos. Con esta teoría, Laurel Brunner refutó los argumentos de deforestación que los grupos ecologistas atribuyen a la impresión. La experta apoyó un amplio abanico de incipientes oportunidades para las empresas gráficas, entre las que destacó el web-to-print, las publicaciones por encargo o el uso de nuevos soportes como el textil. «La alta calidad de los productos impresos es la principal virtud de la comunicación gráfica y ha de servir de timón para plantear nuevas estrategias», recordó Brunner. La clave es reinventarse. En este sentido Brunner -si bien reconoció la situación de crisis que afronta el sector-, también recalcó que el momento de inflexión que vive la industria gráfica es el idóneo para que los profesionales apuesten por las nuevas tecnologías.