Escrito (A destacar, Entrevistas, Maquinaria) por VisComUp Magazine el 24 octubre 2013

“Nuestra tecnología abrirá las puertas a nuestros clientes para que puedan introducirse en nuevos nichos de mercado”

Rodrigo-López-Parte_durst

Rodrigo López Parte

¿Qué papel juega Durst en el sector de la Comunicación Visual?

Personalmente pienso que Durst juega hoy en día uno de los principales papeles en la industria de la comunicación visual en gran formato. En muchos países lideramos los segmentos en los que participamos, fundamentalmente el segmento de equipos de altas prestaciones y, en mi opinión, somos el referente tecnológico del sector. En cada feria  presentamos novedades que definirán la tendencia en la producción de imagen gráfica digital de gran formato durante los siguientes años. Nuestro objetivo es estar siempre en vanguardia tecnológica y, para ello, invertimos considerables recursos en investigación y desarrollo año tras año.

¿Qué aspectos destacaría claramente diferenciadores respecto a sus competidores ?

Los equipos Durst se caracterizan por su excepcional rendimiento. Calidad de impresión, productividad, robustez de fabricación y fiabilidad a largo plazo. Actualmente, son los equipos de mayor nivel industrial existentes para nuestro sector. El impresor que decide comprar una impresora Durst, no sólo busca calidad de impresión, busca también una garantía de rendimiento a largo plazo, un excepcional nivel de servicio posventa y una estabilidad de interlocutores a largo plazo que no puede esperar de muchos de nuestros competidores que constantemente cambian las empresas o personas que les representan.

¿Qué mueve a su empresa a seguir invirtiendo en este mercado?

Aunque Durst ha diversificado mercados, exportando la impresión digital inkjet a otros segmentos (etiquetas, cerámica, madera, vidrio, textil), el gran formato sigue siendo el principal mercado para Durst y supone más de un 40% de la facturación del grupo.

Nuestros orígenes están aquí y pensamos que es un mercado que aún tiene mucho recorrido por hacer. En los próximos años, veremos cómo las impresoras digitales empiezan a sustituir al Offset para determinadas aplicaciones de medio y gran formato, sobre todo en aquellas encaminadas al mercado del envase y el embalaje de alta calidad de impresión.

¿Qué diría a los pesimistas?

Les diría que parece que por fin hemos tocado fondo. Por primera vez en muchos años, nos están llegando cifras de descenso del paro y la economía empieza a dar signos de que la recesión ha tocado a su fin. Les diría que, si han aguantado hasta ahora, no se rindan. Es cierto que la recuperación llevará tiempo, pero creo que a partir de 2014 habremos dejado la crisis atrás y podremos mirar al futuro con más esperanza.

¿Cuál es su objetivo, en cuanto a posicionamiento en el sector, de sus diferentes actividades?

El objetivo de Durst siempre es el de luchar por una posición de liderazgo en todos los sectores y segmentos de mercado en los que opera. Liderazgo tecnológico y liderazgo comercial. Obviamente, eso no siempre es posible, pero llegar a conseguirlo siempre es nuestra meta. En cuanto al posicionamiento en la mente del cliente, es decir, cómo queremos que el cliente nos perciba, la idea es clara. Buscamos que nuestros clientes actuales y potenciales piensen en Durst como un partner tecnológico de primer nivel, a la vanguardia de la tecnología y digno de toda su confianza. Por supuesto, habrá mucha gente que opte por utilizar equipos de otras marcas por diversos motivos pero siempre intentaremos que, incluso esas personas que trabajan con equipos de nuestra competencia, nos consideren como un referente tecnológico y una empresa seria y fiable.

¿Cuáles son las tendencias en el tipo de producto/servicio que ofrecen?

En la última Fespa vimos claramente cuáles son las tendencias en maquinaria de impresión para comunicación visual en gran formato: más resolución, más velocidad, más automatización. En mi opinión Durst ha vuelto a colocarse a la vanguardia de estas tendencias con la presentación de las nuevas Rho 1012, Rho 1030 y de la tecnología Variodrop para nuestras ya famosas impresoras de la serie Rho P10.

Otra tendencia importante a tener en cuenta es el previsible crecimiento de la impresión sobre soportes textiles, por motivos ecológicos y logísticos, principalmente. En este aspecto, también hemos presentado un equipo que pienso que no tiene rival, tanto en calidad como en productividad. Me refiero, claro, a nuestra nueva Rhotex 322, de la cual ya hemos recibido el primer pedido en firme de una empresa española.

¿Cuáles son sus perspectivas de futuro?

Siempre es difícil prever el futuro y más en un mercado tecnológico donde todo puede cambiar de un día para otro. ¿Quién iba a decir hace sólo 3 años que los tablets iban a complicarle la vida a un gigante como Microsoft? ¿O que Nokia quedaría totalmente descolgado en la lucha por el liderazgo de la venta de teléfonos móviles? Y sin embargo, todo ha eso ha ocurrido y ha ocurrido deprisa. Pese a todo, pienso que a nuestro sector le queda mucho camino por andar y muchas aplicaciones por explorar. Por supuesto, habrá que hacer cosas nuevas pero nuestra tecnología abrirá las puertas a nuestros clientes para que puedan introducirse en nuevos nichos de mercado.



Enviar un comentario

Nombre: 
Email: 
URL: 
Comentarios: