Escrito (A destacar, Actualidad, Reportajes) por VisComUp Magazine el 18 enero 2012

LA STANZA DE BENEDETTA

En la feria de arquitectura AbitaMi, celebrada en Milán y organizada por Alessandro Mendine, espléndido arquitecto italiano, diseñador y crítico de arte, se creó un espacio donde 8 mujeres italianas fueron invitadas a hablar de su forma de vida, de la domesticidad vivida desde diferentes puntos de vista, a través de sus diferentes tipos de arte. Una de las escogidas fue Benedetta Tagliabue, arquitecta italiana establecida en Cataluña, directora del “Estudio Miralles Tagliabue EMBT”, donde junto con Enric Miralles –su esposo, que murió en el año 2000 -han desarrollado una gran labor arquitectónica en todo el mundo.

© Marta Capdevila

“La Stanza de Benedetta” en la AbitaMi de Milán

© Marta Capdevila

Benedetta Tagliabue, arquitecta italiana afincada en Barcelona, directora del “Estudio Miralles Tagliabue EMBT”

© Marta Capdevila

Una parte del estudio EMBT en Barcelona

© Marta Capdevila

El suelo del estudio se transforma en un sofá en la recreación de “La Stanza de Benedetta”

El equipo de Benedetta se quiso inspirar en la obra de Virginia Woolf, la habitación propia; empezaron a trabajar la idea de la casa, del mundo interior de Benedetta, su familia, sus libros, sus animales, su jardín, sus espacios privados, sus obsesiones. La idea fue hacer un collage en 3D de una habitación. Estos recortes se convirtieron en algo muy especial, en una transformación mágica, se transforma en un sueño, -como Alicia en el país de las maravillas-, donde, por ejemplo, el pequeño pájaro verde llamado Pepe de Benedetta se transforma en una gigante presencia o donde una puerta antigua se convierte en un tipo de banco; el suelo de la casa se transforma en un sofá, las hojas de los árboles del jardín se convierten en un lugar donde sentarse… de esta forma siguieron creando transformaciones mágicas. Así acabaron creando “La Stanza de Benedetta”.

La impresión de los elementos

A partir de aquí empiezan a hacer realidad su proyecto, convirtiendo una especie de juego de cartas a pequeña escala, que tenían en las mesas de su estudio, a hacer una habitación real, todo ello utilizando la nueva tecnología de impresión HP para hacerlo a tamaño real. Primero escanearon el collage del concepto del proyecto para poder trabajar la imagen e imprimirla más grande, para poder trabajar en la maqueta de estudio de la escala 1:10. Después importando la imagen escaneando en AutoCad y ajustando la escala, la imprimen en A0. En escala 1:10 la cortan y realizarán la maqueta. Por último, una vez aprobado el concepto y la maqueta de estudio, desarrollan cada elemento para poder imprimirlo en escala grande; desde la imagen escaneada del collage individualizan cada elemento con su propia poli línea.

© Marta Capdevila

© Marta Capdevila

La empresa Idea Print realizó el proceso de impresión de materiales con una impresora HP de tecnología látex

Una de las cosas que más atrajo a Jordi Corberó, de Idea Print, donde se llevó a cabo el proceso de impresión, era unir dos tecnologías de impresión: la gente que estaba acostumbrada a utilizar AutoCad y líneas, mezclado con la tecnología látex en impresión fotográfica de gran formato. Una vez combinadas las tecnologías Cad e imagen pasa a producir las impresiones. Las preocupaciones de las arquitectas del estudio de Benedetta eran que la producción fuese lenta y que quedaran los colores saturados sobre los diferentes materiales. Al estar todo impreso por la misma máquina látex, no se alteró el color de la tinta que se deposita encima: lo único que cambia es el brillo o el mate, pero la tinta es la misma. Por esta razón los colores salen bien saturados y tienen la misma intensidad y calidad sobre cada uno de los tipos de materiales que utilizaron. Al utilizar diferentes medias como photo realistic, heavy textile, vinilo, backlits, tenían miedo que la producción fuese lenta, pero una vez preparados los archivos, aunque tuvieran 250-260 m², realmente eso se imprime en 1 día o 2, ya que se puede dejar a la máquina trabajar prácticamente sola.

Materiales ecológicos

El estudio Miralles/Tagliabue confíó para este trabajo en los productos de Xanita Iberia, empresa que distribuye y comercializa los productos Xanita, Xboard, fabricado en Sudáfrica para toda España y Portugal. Xanita board es un material muy adecuado para este tipo trabajos por su rigidez, su peso, su resistencia al agua y a la presión. Además, es un producto que proviene de materiales reciclados y puede ser reciclable, es uno de estos productos que va de la cuna a la cuna, un material con mucho futuro y con grandes perspectivas.

© Marta Capdevila

Detalle del material Xboard

© Marta Capdevila

Almacén de planchas Xboard de Xanita Iberia en Sabadell (Barcelona)

© Marta Capdevila

El taller de Xanita Iberia dispone de la maquinaria y equipos para ofrecer un servicio completo de manipulación y acondicionamiento de materiales

En el desarrollo de este trabajo con el equipo de Benedetta, además de con las otras empresas que han estado dentro del proyecto como HP, Idea Print, Mobiltraç, ha tenido una gran exigencia profesional obteniendo un trabajo impecable y de gran calidad, como explica Montserrat Berbel, de Xanita. “Ha habido gran precisión y mucha calidad a la hora de ejecutarlo, para ello ha sido importante que hayan tenido en Xanita las herramientas necesarias que permiten combinar la impresión con el corte, incluso a 2 caras, cosa que no siempre resulta fácil, pero en este caso a través de los archivos generados por el equipo de Benedetta y el tratamiento en las instalaciones, ha sido un trabajo impecable, con unos cortes perfectamente ejecutados, además de realizar dobles, ingletes y troqueles.”

© Marta Capdevila

Todos los partícipes en el proyecto de “La Stanza de Benedetta” en una de sus reuniones

La intención del equipo de Benedetta era crear un stand totalmente respetuoso con el medioambiente, ecológico; por ello hay mucha presencia de colores verde y amarillos y muchos elementos naturales. Por eso también se ha apostado por una tecnología látex ecológica y las tintas ecológicas de HP para el proceso de impresión, además de otros materiales reciclados, como los productos Xanita, Xboard, creando un contexto ecológico, sostenible y bucólico.



Enviar un comentario

Nombre: 
Email: 
URL: 
Comentarios: